Las palabras tienen mucho poder tanto en nosotros mismos como en los demás, de hecho, en eso se basa la PNL (Programación Neurolingüística). Tus palabras pueden motivar y levantar a una persona o la pueden herir profundamente y aplastar. Hay personas que han tenido una vida tan llena de amor, equilibrio, y cosas positivas y es así como funcionan por la vida; van dando a los que las rodean. Sin embargo, hay otras, que cargan un saco lleno de decepciones, problemas y actitudes negativas que van repartiendo en su camino casi con quienquiera que sea. Éste es el tema que quiero abordar en esta ocasión.
Quiero hablar de las personas negativas, esas que parecen irrefrenables e incorregibles, que creen en su interior que ellas están bien, que tienen la razón y está justificado el que obren como lo hacen.
A esta clase de personas las llamaremos personas “tóxicas”. Las puedes encontrar en cualquier lugar. Puede tratarse de tu jefe, un amigo, hermano, o incluso tu pareja. Puedes reconocer a una persona tóxica por distintos factores, los más comunes son que en forma continua habla de temas negativos, en vez de halagarte por algo, encuentra el punto negro, no acepta en primera instancia una opinión o sugerencia, es hiriente, agresivo, inflexible y se exalta fácilmente si lo contradices y esto es, por supuesto, porque siempre tiene la razón.
El daño tóxico
La manera en la que te puede afectar una persona tóxica puede variar de persona a persona, pero con una persona tóxica te sientes ignorado ya que sólo habla de sí misma o lo mal que están los demás y generalmente hay tensión que, si el trato es cotidiano, puede volverse casi un reflejo. Tal vez ni te des cuenta que te pones nerviosa y tensa cuando llega esa persona. Tal vez sientas un alivio cuando se va. Puedes incluso llegar a sentirte mal, muy mal, y al dejar a esta persona te llevas de regalo un dolor de cabeza o estómago quiere decir que estás con una persona tóxica.
Estas personas tóxicas están reflejando el mundo que vive en su interior: negatividad, resentimiento, envidia, celos, crítica, frustración, baja autoestima, inseguridad, necesidad de ser reconocidos, aprobados y ser importantes. Por desgracia lo que consiguen con su actitud es justamente lo contrario. Las personas tienden a alejarse de ellos y ser cautelosos e incluso sentir miedo o muchísima tensión porque la relación se torna difícil muy seguido.
Las otras personas tóxicas
También hay personas que muestran pasividad y se hacen pasar por mosquitas muertas, son los llorones, que necesitan constantemente de tu ayuda, los de la vela perpetua, los solitarios, critican incansablemente a los demás, son metiches, y despiden con su actitud pura lástima.
Estas personas son desgastantes, porque te chupan la energía, tu tiempo, tu motivación y entusiasmo, que justo a ellos les falta. Ellos están vacíos y buscan llenar este hueco con tu amistad, relación, o compañía. Este tipo de personas te cansan, te aburren, limitan la conversación y tienes que darles ánimo constantemente, a costa de tu propia energía, porque ellos la despilfarran con sus pensamientos derrotistas que no los lleva a ningún lado.
¿Qué hacer con una persona tóxica?
No siempre es posible alejarse de una persona tóxica, a veces es por trabajo y otras porque se trata de alguien que queremos, sea familia o pareja. Si vas a convivir con una persona tóxica PNL te ofrece varias maneras de protegerte de manera que no te alteren y no entre lo “tóxico” en ti.
En primer lugar toma una respiración o varias antes de estar con esta persona. Toma aire, para cargarte de energía y pensamientos positivos y así podrás pensar mejor. Más oxígeno te calmará y estarás en control de tus reacciones. Toma en cuenta que esta persona trae un bagaje diferente al tuyo y actúa con lo que tiene. No es personal, lo hace con todo el mundo, no sólo contigo.
En segundo lugar te aconsejo que elabores una protección para ti. Protege tu plexo solar. Esto lo haces, cerrando tus ojos, respira profundo y deja que tu mente fabrique una protección para tu parte emocional. Tu mente manifestará alguna forma con un tamaño, color y textura. Deja que surja, ésta será tu protección. Puede ser un vidrio, una puerta, un escudo, etc. Lo que haya surgido de tu mente está bien. Esta es tu protección para tu plexo solar para que no te afecte tus emociones lo que ésta persona pueda decir o hacer. Ten presente tu protección cuando estés con este tipo de personas.
Y en tercer lugar intenta cambiar el tema. Sí, así de sencillo. Esto en PNL se le llama “estado separador”. Si la conversación está tomando un camino peligroso de tensión, alteración, en contra de alguien, lo que conviene es hacer “un estado separador” y esto es cambiar el tema sutilmente. Si se está hablando de política y la persona se está exaltando, pues cambia el tema a algo totalmente diferente como por ejemplo las vacaciones de primavera. De esta manera se apagan inmediatamente las emociones alteradas y al pensar en las vacaciones de primavera, surgen otras emociones más favorables. Si es necesario cambiar el tema varias veces, hacerlo con sutileza para no caer en el juego de una confrontación innecesaria.
¿Cómo ayudar a una persona tóxica?
Es difícil ayudar a una persona tóxica, muchas veces no quieren ayuda o no creen que la necesiten. Generalmente es mejor que la intención de cambiar venga de parte de ellos, si es así, lo que se requiere es un terapeuta, no tanto un regaño o una lección.
Creo que al leer esto te habrá llegado a la mente alguna o algunas personas de tu entorno que son tóxicas o desgastantes. Es bueno identificarlas y prevenir cualquier choque con ellas con los consejos de arriba. Sin embargo, más importante es ver si nosotros mismos no somos, al menos en ocasiones, personas tóxicas o desgastantes, que estamos afectando a los demás. Es fácil ver la conducta desagradable del vecino, y después de hacerlo, piensa en tu propia conducta cuando alguien no está de acuerdo contigo y analiza qué bagaje traes. Te pido que seas honesto contigo mismo y que reflexiones un poco para que a tiempo puedas corregir tus actitudes, en caso que te identifiques con alguna de las personas negativas que mencionamos.
Tomado de: https://estrategiaspnl.com/protegete-de-personas-toxicas-y-desgastantes/
Comentarios