Ir al contenido principal

Sabias que hay palabras que es mejor si ni siquiera las pienso?



El significado de Programación Neurolingüística, tiene que ver exactamente con la lingüística, es decir, el lenguaje. A lo largo de la vida, aprendemos el uso y significado del lenguaje, lo experimentamos y lo vivimos sin darnos cuenta. Las palabras nos afectan, para bien o para mal y activan nuestro sistema neuroquímico en cada ocasión. Cuando alguna persona nos habla con un cierto tono de voz, con palabras positivas o negativas, de alguna manera nos programa y esto funciona de ida y de vuelta. Cuando nosotros hablamos a los demás, sucede lo mismo, los programamos.


Programación Neurolingüística, nos ayuda a conocer y aprender a usar el lenguaje en una forma más eficiente y atractiva para tener una comunicación más clara y positiva. Aquí van algunas palabras que consideramos peligrosas por lo que realmente significan y por lo que causan.

1.- La palabra “no”.Esta palabra no la registra la mente, es una palabra abstracta. Ejemplo: “No” pienses en un caballo. “No” pienses que va galopando. Y la mente lo registra inmediatamente. Al no registrarla, la mente registra lo que se dice a continuación del “no” por ejemplo: “no te metas a la piscina”, “no me quiero enfermar”, “no vayas a chocar el coche”, etc. Si quitamos el “no”, fíjate qué queda. La orden de meterse a la piscina, enfermarte, y chocar el coche. Esas son las imágenes que automáticamente se proyectan en tu mente, te des cuenta o no y tu mente capta el mensaje contrario y lo cumple.

2.- La palabra “pero”. Esta palabra la usamos generalmente para unir dos ideas. La primera parte de la frase puede ser algo agradable, luego viene el “pero”, y la segunda parte de la frase, anula la primera. En ocasiones pueden ser muy ofensivas si no nos damos cuenta de cómo la estamos usando. “Tu comida está rica, pero muy picosa.” (no te gustó al comida por picosa); “Te ayudo con tu mudanza, pero hoy no puedo.” (no le vas a ayudar) Una forma de suavizar el mensaje es invertir las frases: “Esta muy picosa, pero está rica.”, “Hoy no puedo, pero te ayudo con tu mudanza.” Otra manera es, sustituir “pero”, por “sin embargo” y esto tenderá a mandar el mensaje con otro significado. “Tu comida está rica, sin embargo muy picosa.” “Te ayudo con tu mudanza, sin embargo, hoy no puedo”.

3.- Generalizaciones como “nunca”, “nadie”, “todos”, “siempre”, son palabras peligrosas porque son determinantes y absolutas.y generalmente son falsas. No hay cabida para una excepción, y terminan la conversación. Si “todos” los políticos son corruptos (habrá algunos que no lo son), pues son todos y no hay esperanza. Si “nunca” haces nada bien, (habrá algunas cosas que he hecho bien) pues es nunca y no hay posibilidades de mejoramiento. Este tipo de aseveraciones en la conversación dañan mucho, tanto al que las dice, como al que las escucha, además de que son aseveraciones falsas. Tanto padres como maestros, han cometido todo tipo de agresiones al incluir alguna de estas palabras con un niño cuando se refiere a sus habilidades.

4.- “Mañana”, “la próxima semana”, “un día de estos”, son otra serie de palabras que no te llevan a nada. Cualquiera de esas frases la puedes decir cualquier día y te encontrarás que “mañana” o las otras frases, nunca llegan. Cuando queremos cumplir objetivos estás están absolutamente prohibidas. Mejor puntualizar qué día; el lunes, por ejemplo.

5.- “Tengo que”, tiene un significado negativo. Asociamos estas palabras con algo desagradable, que nos cuesta trabajo y que implica un esfuerzo. “Tengo que trabajar”, “tengo que estudiar”, “tengo que organizarme”. Denota una obligación. Nunca decimos, “tengo que ir a la playa y divertirme”, o “tengo que faltar a la escuela”. Los primeros ejemplos requieren de un esfuerzo, y hay una batalla interna para poderlo lograr. Es más, se siente un peso encima cuando digo cualquier cosa con “tengo que”. Puedes aligerar tus obligaciones engañando a tu mente y cambiar “tengo que” por “quiero” y verás que hay ligereza y sentirás que logras las cosas con mayor facilidad. “Quiero trabajar”, “quiero estudiar” (no hay lucha) y lo podrás lograr mucho más rápido y con menos esfuerzo. Eso de engañar a la mente se puede hacer con frases que den un sentido a la acción. Ej. Yo trabajo para ….., Yo estudio porque ….. Si uso el yo quiero, sin quererlo, no me va a provocar una emoción positiva ( o sea un efecto neuroquímico positivo) ya que me suena a falsa y por lo tanto no me va a funcionar pues estoy negando una realidad.

Estas son algunas de las palabras peligrosas para que las tengas presente y que veas cómo las usas y si te impiden conseguir tus metas. Cuida tu diálogo interno, lo que te dices a ti mismo. Y luego cuida lo que dices a los demás.

Como ejercicio, haz una lista de las expresiones que usas con frecuencia con estas palabras para hacer conciencia y trata de cambiar las palabras para que el significado deje de ser negativo y así el efecto neuroquímico sea positivo y de motivación.

tomado de: https://estrategiaspnl.com/palabras-peligrosas/

Comentarios

Las mejores entradas.

Diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz.

¿Crees que es cierto que diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz? Descubre qué dice la ciencia al respecto. La ciencia está en constante evolución y movimiento. Es como una especie de organismo vivo que cada día nos muestra un poco mejor cómo es el mundo, la vida y nuestro propio cuerpo. Tanto es así, que ahora confirma que solo diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz. A nadie se le escapan las bondades del deporte y la actividad física. Sin embargo, lo que hemos descubierto para completar esta idea es que con muy poco, se puede obtener mucho. Porque con algo de ejercicio, nuestro cuerpo ya es capaz de liberar hormonas que se asocian al bienestar y producen una maravillosa sensación saludable capaz de generar alegría y felicidad. El estudio que afirma que diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz El estudio en cuestión ha sido desarrollado en el seno de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Un grupo de científicos se adentró en la explor...

La técnica del lápiz para crear mi hábito de sonreír.

La alegría es una de las cinco emociones básicas de supervivencia, es la que más tenemos que potenciar para contrarrestar las otras. Cuando sonríes el cerebro interpreta que estás contento y libera unas sustancias químicas capaces de alegrarte el día y ayudarte a combatir mejor cualquier circunstancia. La técnica del lápiz nace a raíz de un estudio realizado en 1988 por un psicólogo social alemán llamado Fritz Strack. Con la técnica del lápiz tu cerebro interpreta que tu sonrisa es real, se trata de ponerte un lápiz atravesado entre los dientes de tal manera que parecerá que estas riendo, tu fisiología se comunica con tu cerebro y este interpretará que la risa es real y empezará a generar un torrente de hormonas que te ayudaran a tener un mejor día. Con la práctica generaras un hábito. ¿Por qué no lo pruebas cuando te sientas triste o de mal humor? te aseguro que funciona, a mí me funciono y también a ti te puede funcionar. Practica esta técnica varias veces al día, crearas un h...

Como desarrollar el poder interior.

“Hay una fuerza oculta dentro de mí para superar todos los obstáculos. Sacaré a la luz ese poder y energía indómitos.” Paramhansa Yogananda compartió con nosotros este formidable pensamiento, y nos dio herramientas para lograr ese gran objetivo. Aquí hay cinco maneras efectivas de desarrollar nuestro poder interior. 1 – Comienza con el Auto-Análisis La introspección es una herramienta acerca de la cual Yoganandaji habló repetidamente. Analiza tus propias fortalezas y debilidades siendo honesto contigo mismo. Una vez que las has identificado, pon cada vez más energía en desarrollar tus puntos fuertes—estos son tus mejores guerreros en la batalla contra las fuerzas que empujan hacia abajo. Practica diariamente trayendo tus fortalezas al frente. Luego, sin negarte o justificarte a ti mismo, mira tus debilidades. A la primer señal de su quejido en el fondo de tu mente, corta a estas debiluchas desde un principio, y rehúsate a permitirles que te den órdenes. Como dijo Sri Yukteswar (pu...

Despertando Feliz.

Para muchos, la hora de despertarse es el momento más difícil del día y, en muchas ocasiones, este instante puede influir en mantener un buen humor a lo largo del día. Y es que la forma en cómo despiertes determina tu día. Es por ello que despertar de buen humor se hace indispensable, además de que te ayuda a sentirte mejor emocional y físicamente. Ahora 10 consejos que te ayudan a lograrlo. 1. Escribe una nota con cosas positivas. Ten siempre en tu buró o bien en el espejo, alguna nota, para que sea lo primero que veas al despertar. Escribe una frase muy positiva y llénate de energía positiva para todas las cosas que emprendas. 2. Ejercicio. No todas las personas tienen tiempo para hacer ejercicio en la mañana; sin embargo, una leve actividad física hace que tu cuerpo segregue hormonas como endorfinas que generan alegría y bienestar. 3. Prepara todo la noche anterior. El dejar todo preparado una noche anterior te librará del estrés matutino y del olvidar alguna cosa impor...

Educándome Financiera-mente.

"Porque Quiero ser Millonario, Hoy estoy invirtiendo en mi mente educándome financiera mente". Si piensas que la educación financiera es sólo una costosa inversión o una pérdida de tiempo, entonces debes seguir leyendo. Sorprendente mente, la habilidad más importante que puede hacer o romper tu éxito financiero no se enseña en la escuela. Puedes graduarte en una gran carrera de cuatro años y aprender nada acerca de las finanzas personales o la inversión. Los médicos y abogados pueden abrir sus propios consultorios sin tener idea de cómo leer un estado financiero; los dueños de negocios e inversionistas pueden permanecer peligrosamente ignorantes de la ley tributaria. La verdad es que la educación financiera es la habilidad esencial que se debe desarrollar si tu objetivo es la construcción de la riqueza y de una seguridad financiera. No hay otra alternativa. ¿Por qué? Aquí hay algunas razones. Cuando se trata de finanzas, no existe una sola respuesta correcta. Por un l...