Ir al contenido principal

Tengo ansiedades que no dejan seguir ¿Qué hago?.



La ansiedad es, en muchas circunstancias, una respuesta normal que se produce cuando una persona percibe una posible amenaza. Su función es protegernos de dicha amenaza, haciendo que evitemos la situación, salgamos corriendo o luchemos.


Así pues, por una parte, los síntomas relacionados con la ansiedad tienen una función adaptativa. Por otra parte, dado que vivimos en una ambiente muy diferente al de nuestros antepasados prehistóricos, es posible que los síntomas que entonces eran adaptativos no lo sean tanto en la actualidad dentro de nuestro medio. En la mayoría de los casos estos síntomas se convierten en un problema serio de adaptación para las personas que lo sufren.

Si a esto le unimos nuestro propio pensamiento y una tendencia a exagerar la importancia de ciertos acontecimientos, entonces no resulta nada extraño que los trastornos de ansiedad sean tan comunes.
Ansiedad y pensamiento

Cuando sientes ansiedad, lo que más destaca de dicha experiencia es esa sensación de intenso malestar (miedo, terror, angustia) y los síntomas fisiológicos que estás experimentando, tales como temblor, enrojecimiento de la piel, sudoración, tartamudez, enmudecimiento, etc. Por desgracia generalmente se le suele dar una mayor importancia a estos síntomas y no se trata la raíz de este problema, que se encuentra en el pensamiento.

Programacion Neurolinguistica nos enseña que si piensas en lo que te asusta, la adrenalina y toda la química del cuerpo provocarán ansiedad, casi como si estuviéras realmente frente a ese peligro. Esto sucede aunque no tengas muy en cuenta tus pensamientos, incluso aunque no te des cuenta. Si tu cabeza está llena de imágenes y pensamientos amenazadores, seguramente la ansiedad estará presente. En cierta forma podríamos decir que la falta de manejo de los pensamientos es el causante de éste padecimiento.
Cómo funciona

Piensas en lo que te atemoriza y tu cuerpo inmediatamente responde. Todo pensamiento, sean (las palabras que te dices, recuerdos y las imágenes que se producen) corren por el sistema neurológico hacia la mente y producen una sensación, que a su vez produce una acción.

En este caso sería:
Pensamiento de miedo, temor, terror
Viaja por el sistema neurológico
Se instala en la mente
Produce una sensación de miedo, temor o angustia
Produce una conducta en toda la fisiología que manifiesta ansiedad, incapacidad de ser asertivo y muchos problemas más.


Ejercicio de PNL para tratar la ansiedad

En una ocasión traté en terapia a una ejecutiva que padecía ataques de ansiedad cuando tenía que hablar en una junta. Su situación era grave ya que muchas veces no podía pedirle a alguien más que expusiera, sino que ella tenía que ser la que se levantara y hablara.


El siguiente ejercicio le ayudó mucho a bajar la angustia, hasta que con constancia y repetición del mismo, logró primero controlarla y después erradicarla.
Piensa qué haces justo antes de que suceda y se dispare la angustia. ¿Qué ves? ¿Qué escuchas? ¿Qué sientes? ¿Cuáles son tus pensamientos? ¿Qué la detona? En este caso específico era el entrar al salón de juntas. Trata de investigar esto, pues te dará la clave del problema.
Ahora proyecta en una pantalla imaginaria enfrente de ti la imagen de tu pie derecho entrando al salón de juntas y congélala. (Aplica esto a tu propia situación, no a la sala de juntas).
Aumenta el brillo y tamaño de esta imagen.
Mueve un poco tu cuello y respira profundo, pausado.
Ahora piensa cómo te gustaría ser en estos momentos en la sala de juntas al exponer tu tema, cómo serías si respondieras de otra manera y no tuvieras esta limitación. ¿Cómo te verías a ti misma si hubieras realizado el cambio? (Aplícalo a tu situación)
Esta nueva imagen tuya debe tener las cualidades que tú quieres e imagínate actuando como te gustaría, como si fuera una película en tu mente. Fíjate bien en esa escena y en lo que sientes al verla. Respira profundamente.
En un recuadro pequeño de tu pantalla, en la parte inferior izquierda coloca esta escena de tu Yo Ideal en la sala de juntas. ¿Cómo se mueve, qué dice, cómo se comporta? Haz una imagen pequeña y oscura.
Ahora al decir “CHAS” en voz alta y con fuerza, rápidamente agrandas la imagen pequeña de tu Yo Ideal. Dale brillo y agrándala hasta cubrir la imagen de tu pie entrando a la sala de juntas. La velocidad es esencial. Observa esta escena, respirando y disfrutándola.
Ahora cierra los ojos, respira profundo y apaga la pantalla.
Prende la pantalla de nuevo, observa el recuadro de tu Yo Ideal, di “CHAS” y rápidamente cubre la pantalla con esta escena. Cierra tus ojos, respira y apaga nuevamente tu pantalla.
Repite esta secuencia unas 5 veces con rapidez y comprueba si ya no ves la primera imagen. Si ya no aparece, o está borrosa el ejercicio funcionó. En este caso ella ya no la veía.

Su tarea fue el de ver su pantalla con su Yo Ideal cada vez que se acordara y sobre todo al tener una junta.

Aquí se puede constatar una vez más que nosotros tenemos el control de nuestros pensamientos, y estos son la clave de nuestra conducta.

Realiza el ejercicio y cuéntanos cómo te fue. ¿Cuál fue la ansiedad que venciste?

Tomado de: https://estrategiaspnl.com/adios-la-ansiedad-con-pnl/

Comentarios

Las mejores entradas.

Diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz.

¿Crees que es cierto que diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz? Descubre qué dice la ciencia al respecto. La ciencia está en constante evolución y movimiento. Es como una especie de organismo vivo que cada día nos muestra un poco mejor cómo es el mundo, la vida y nuestro propio cuerpo. Tanto es así, que ahora confirma que solo diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz. A nadie se le escapan las bondades del deporte y la actividad física. Sin embargo, lo que hemos descubierto para completar esta idea es que con muy poco, se puede obtener mucho. Porque con algo de ejercicio, nuestro cuerpo ya es capaz de liberar hormonas que se asocian al bienestar y producen una maravillosa sensación saludable capaz de generar alegría y felicidad. El estudio que afirma que diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz El estudio en cuestión ha sido desarrollado en el seno de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Un grupo de científicos se adentró en la explor...

La técnica del lápiz para crear mi hábito de sonreír.

La alegría es una de las cinco emociones básicas de supervivencia, es la que más tenemos que potenciar para contrarrestar las otras. Cuando sonríes el cerebro interpreta que estás contento y libera unas sustancias químicas capaces de alegrarte el día y ayudarte a combatir mejor cualquier circunstancia. La técnica del lápiz nace a raíz de un estudio realizado en 1988 por un psicólogo social alemán llamado Fritz Strack. Con la técnica del lápiz tu cerebro interpreta que tu sonrisa es real, se trata de ponerte un lápiz atravesado entre los dientes de tal manera que parecerá que estas riendo, tu fisiología se comunica con tu cerebro y este interpretará que la risa es real y empezará a generar un torrente de hormonas que te ayudaran a tener un mejor día. Con la práctica generaras un hábito. ¿Por qué no lo pruebas cuando te sientas triste o de mal humor? te aseguro que funciona, a mí me funciono y también a ti te puede funcionar. Practica esta técnica varias veces al día, crearas un h...

Como desarrollar el poder interior.

“Hay una fuerza oculta dentro de mí para superar todos los obstáculos. Sacaré a la luz ese poder y energía indómitos.” Paramhansa Yogananda compartió con nosotros este formidable pensamiento, y nos dio herramientas para lograr ese gran objetivo. Aquí hay cinco maneras efectivas de desarrollar nuestro poder interior. 1 – Comienza con el Auto-Análisis La introspección es una herramienta acerca de la cual Yoganandaji habló repetidamente. Analiza tus propias fortalezas y debilidades siendo honesto contigo mismo. Una vez que las has identificado, pon cada vez más energía en desarrollar tus puntos fuertes—estos son tus mejores guerreros en la batalla contra las fuerzas que empujan hacia abajo. Practica diariamente trayendo tus fortalezas al frente. Luego, sin negarte o justificarte a ti mismo, mira tus debilidades. A la primer señal de su quejido en el fondo de tu mente, corta a estas debiluchas desde un principio, y rehúsate a permitirles que te den órdenes. Como dijo Sri Yukteswar (pu...

Despertando Feliz.

Para muchos, la hora de despertarse es el momento más difícil del día y, en muchas ocasiones, este instante puede influir en mantener un buen humor a lo largo del día. Y es que la forma en cómo despiertes determina tu día. Es por ello que despertar de buen humor se hace indispensable, además de que te ayuda a sentirte mejor emocional y físicamente. Ahora 10 consejos que te ayudan a lograrlo. 1. Escribe una nota con cosas positivas. Ten siempre en tu buró o bien en el espejo, alguna nota, para que sea lo primero que veas al despertar. Escribe una frase muy positiva y llénate de energía positiva para todas las cosas que emprendas. 2. Ejercicio. No todas las personas tienen tiempo para hacer ejercicio en la mañana; sin embargo, una leve actividad física hace que tu cuerpo segregue hormonas como endorfinas que generan alegría y bienestar. 3. Prepara todo la noche anterior. El dejar todo preparado una noche anterior te librará del estrés matutino y del olvidar alguna cosa impor...

Educándome Financiera-mente.

"Porque Quiero ser Millonario, Hoy estoy invirtiendo en mi mente educándome financiera mente". Si piensas que la educación financiera es sólo una costosa inversión o una pérdida de tiempo, entonces debes seguir leyendo. Sorprendente mente, la habilidad más importante que puede hacer o romper tu éxito financiero no se enseña en la escuela. Puedes graduarte en una gran carrera de cuatro años y aprender nada acerca de las finanzas personales o la inversión. Los médicos y abogados pueden abrir sus propios consultorios sin tener idea de cómo leer un estado financiero; los dueños de negocios e inversionistas pueden permanecer peligrosamente ignorantes de la ley tributaria. La verdad es que la educación financiera es la habilidad esencial que se debe desarrollar si tu objetivo es la construcción de la riqueza y de una seguridad financiera. No hay otra alternativa. ¿Por qué? Aquí hay algunas razones. Cuando se trata de finanzas, no existe una sola respuesta correcta. Por un l...