Ir al contenido principal

Como soltar emociones represadas en mi corazón.



Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante (Wikipedia)
Esto significa que sentir emociones nos provoca reacciones físicas, sensaciones en nuestro cuerpo. Si estamos contentos podemos sentir que una corriente de energía nos recorre, tal vez calor, temblamos. Si estamos tristes es frecuente que nos sintamos cansados, sin ganas de nada, y a veces podemos sentir frío.
En el mundo en el que vivimos no se considera valioso prestar atención a la emoción, hay más urgencia en “lo que hay que hacer”, en “ser racionales”, y así andamos: reprimiendo lo que sentimos para que otros no piensen que somos débiles, callando lo que pensamos para no caer mal o quedar en ridículo, llenos de vergüenza, de frustración, de odios callados… fingiendo que todo está bien, a veces fingimos tan bien que incluso nos engañamos a nosotros mismos…
La verdad es que los seres humanos nos movemos por dos grandes motivadores: la búsqueda del placer y la evitación del dolor. Y sentir, dejarnos tocar por estas emociones causa dolor, porque esto implica revivir momentos nada gratos. Por eso muchas veces nos alejamos, y en lugar de simplemente experimentar la emoción y liberarla, la energía de la emoción queda de alguna manera “atrapada” dentro del cuerpo físico.


Entonces, en vez de atravesar el momento de enojo, o un periodo temporal de pena o depresión, es decir: si te tienes que enojar, pues te enojas; si te tienes que pelear, pues te peleas; si tienes que discutir, pues discutes; si hay un motivo justificado para indignarse o estar triste, incluso llorar, pues adelante, es un rato, luego pasa.


Pero lo que solemos hacer es pensar: “Para qué le voy a contestar, se va a enojar”, o “Mejor me callo, así no discutimos”, “No voy a llorar, si estoy mal que no se note”, o “Hay que pensar positivamente y sonreír”, y la energía que ponemos en evitar o tapar el mal momento se queda con nosotros y permanece dentro de nuestro cuerpo causando un significativo estrés físico y emocional y originando esas emociones recurrentes que sentimos, en ocasiones sin “causa” aparente. A pesar de no ser visibles, son muy reales.

¿A dónde va todo eso?
Casi siempre queda guardado por ahí, en algún lugar de nuestro cuerpo, juntando presión. Y como la presión tiene que salir por algún lado, aparece como dolores de cabeza, úlceras, gastritis, dolores de garganta, contracturas, inseguridades, culpas …
Pero todo eso puede mejorarse si liberamos esas emociones atrapadas y “hacemos lugar” para emociones más útiles.


La PNL utiliza una técnica llamada “Otorgando un perdón”. ¿Por qué perdón? Porque perdonar a otros que nos dijeron o hicieron algo que nos dolió; perdonar una situación que nos causó daño y sobre la que nosotros no tuvimos control; o hasta perdonarnos a nosotros mismos por hacer algo que nos parece terrible… o por no hacer algo que consideramos necesario, nos libera del rencor, del odio, del deseo de vengarnos, del sentimiento de humillación, de la necesidad de “demostrarles” a otros o “demostrarnos a nosotros mismos”.
Es cuando hemos generado una deuda emocional: nos deben, debemos a otros o nos debemos a nosotros mismos.

La técnica.


(Antes de realizarla por favor, lee bien los pasos para asegurarte de que los entiendes. Puedes realizarla todas las veces que creas que tienes una emoción atrapada)


1. Busca un lugar tranquilo, donde estés solo por una hora más o menos.

2. Cierra los ojos para reducir estímulos y respira lentamente, mejor por la nariz, unas tres veces, inhala y exhala. Respirar lentamente por la nariz nos oxigena y nos brinda energía. Cuida de no marearte por hiperventilación. Respirar de esta manera nos relaja. Si está todo bien, continúa.

3. Levanta tu brazo izquierdo a la altura de tus ojos como si estuvieras haciendo la señal de ¡alto! (el dorso mirando hacia ti) e imagina que en tu mano izquierda está esa persona que te debe algo.

4. Señálala con tu dedo derecho y dile todo lo que quieras: repróchale, sácate todo de adentro, insúltala si quieres, grítale, y si tienes que llorar, hazlo. Tómate todo el tiempo que necesites para hacer esto.

5. Cuando sientas que es suficiente baja la mano si quieres.

6. Ahora mira tu mano derecha y vas a decir en voz alta cuáles han sido tus aprendizajes de esta experiencia, y cuál es la intención positiva que tú percibes.

7. Luego levantas nuevamente tu mano izquierda (donde está la persona que te debe) y le dices: “Tomo estos aprendizajes como pago de todo lo que me hiciste, te perdono y te libero de la deuda”.

8. Entonces imaginas a la persona que te debía aceptando tus palabras, que da media vuelta y se va hasta que dejas de verla.

9. Mantienes tu mano izquierda arriba a la altura de tus ojos y das vuelta la palma de tu mano hacia ti. Lentamente vas llevando tu mano hacia atrás (como si tiraras sal en tu espalda), el evento desaparece detrás de ti, en tu pasado.

1 0.Luego tu mano izquierda se une con la derecha y juntas van a tu pecho, donde integras los aprendizajes a tu corazón. Permaneces así el tiempo que necesites, y abres los ojos.

Esta técnica se puede usar también cuando considero que soy yo quien  que debo, cuando siento culpa porque hice o deje de hacer y siento que no merezco nada bueno, tiendo a autocastigarme por ejemplo:

eligiendo relaciones destructivas.
· me enfermo con frecuencia, sufro accidentes muy seguido.
· suelo callarme cuando alguien me grita o me habla de mala forma, mejor no me busco problemas porque va a ser peor, evito el conflicto.

Todo eso implica que mi autoestima esta muy lastimada.
Se trata también de perdonarme a mi misma por comportarme asi, por apreciarme poco, por no ser un buen ejemplo para mis hij@s, etc.
Se hace de la misma forma, solo que en la mano izquierda estoy yo, y cuando me ofrezco los aprendizajes a mi misma, soy yo la que los acepta sonriente, se da vuelta y se va.
En caso de que haya otros implicados no es necesario que quien efectúe la técnica comente con ellos este procedimiento, incluso podría ser contraproducente. Se trata de hacer algo para mejorar la relación con los demas y con uno/a mismo/a que ha sido obstaculizada por emociones que no han sido trabajadas.
Eso tiende a mejorar el sentimiento hacia un@ misma, mejorando la autoestima entre otras cosas.


tomado de: https://auraroserocoaching.blogspot.com/2015/05/manejo-del-perdon-con-pnl.html

Comentarios

Las mejores entradas.

Diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz.

¿Crees que es cierto que diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz? Descubre qué dice la ciencia al respecto. La ciencia está en constante evolución y movimiento. Es como una especie de organismo vivo que cada día nos muestra un poco mejor cómo es el mundo, la vida y nuestro propio cuerpo. Tanto es así, que ahora confirma que solo diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz. A nadie se le escapan las bondades del deporte y la actividad física. Sin embargo, lo que hemos descubierto para completar esta idea es que con muy poco, se puede obtener mucho. Porque con algo de ejercicio, nuestro cuerpo ya es capaz de liberar hormonas que se asocian al bienestar y producen una maravillosa sensación saludable capaz de generar alegría y felicidad. El estudio que afirma que diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz El estudio en cuestión ha sido desarrollado en el seno de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Un grupo de científicos se adentró en la explor...

La técnica del lápiz para crear mi hábito de sonreír.

La alegría es una de las cinco emociones básicas de supervivencia, es la que más tenemos que potenciar para contrarrestar las otras. Cuando sonríes el cerebro interpreta que estás contento y libera unas sustancias químicas capaces de alegrarte el día y ayudarte a combatir mejor cualquier circunstancia. La técnica del lápiz nace a raíz de un estudio realizado en 1988 por un psicólogo social alemán llamado Fritz Strack. Con la técnica del lápiz tu cerebro interpreta que tu sonrisa es real, se trata de ponerte un lápiz atravesado entre los dientes de tal manera que parecerá que estas riendo, tu fisiología se comunica con tu cerebro y este interpretará que la risa es real y empezará a generar un torrente de hormonas que te ayudaran a tener un mejor día. Con la práctica generaras un hábito. ¿Por qué no lo pruebas cuando te sientas triste o de mal humor? te aseguro que funciona, a mí me funciono y también a ti te puede funcionar. Practica esta técnica varias veces al día, crearas un h...

Como desarrollar el poder interior.

“Hay una fuerza oculta dentro de mí para superar todos los obstáculos. Sacaré a la luz ese poder y energía indómitos.” Paramhansa Yogananda compartió con nosotros este formidable pensamiento, y nos dio herramientas para lograr ese gran objetivo. Aquí hay cinco maneras efectivas de desarrollar nuestro poder interior. 1 – Comienza con el Auto-Análisis La introspección es una herramienta acerca de la cual Yoganandaji habló repetidamente. Analiza tus propias fortalezas y debilidades siendo honesto contigo mismo. Una vez que las has identificado, pon cada vez más energía en desarrollar tus puntos fuertes—estos son tus mejores guerreros en la batalla contra las fuerzas que empujan hacia abajo. Practica diariamente trayendo tus fortalezas al frente. Luego, sin negarte o justificarte a ti mismo, mira tus debilidades. A la primer señal de su quejido en el fondo de tu mente, corta a estas debiluchas desde un principio, y rehúsate a permitirles que te den órdenes. Como dijo Sri Yukteswar (pu...

Despertando Feliz.

Para muchos, la hora de despertarse es el momento más difícil del día y, en muchas ocasiones, este instante puede influir en mantener un buen humor a lo largo del día. Y es que la forma en cómo despiertes determina tu día. Es por ello que despertar de buen humor se hace indispensable, además de que te ayuda a sentirte mejor emocional y físicamente. Ahora 10 consejos que te ayudan a lograrlo. 1. Escribe una nota con cosas positivas. Ten siempre en tu buró o bien en el espejo, alguna nota, para que sea lo primero que veas al despertar. Escribe una frase muy positiva y llénate de energía positiva para todas las cosas que emprendas. 2. Ejercicio. No todas las personas tienen tiempo para hacer ejercicio en la mañana; sin embargo, una leve actividad física hace que tu cuerpo segregue hormonas como endorfinas que generan alegría y bienestar. 3. Prepara todo la noche anterior. El dejar todo preparado una noche anterior te librará del estrés matutino y del olvidar alguna cosa impor...

Educándome Financiera-mente.

"Porque Quiero ser Millonario, Hoy estoy invirtiendo en mi mente educándome financiera mente". Si piensas que la educación financiera es sólo una costosa inversión o una pérdida de tiempo, entonces debes seguir leyendo. Sorprendente mente, la habilidad más importante que puede hacer o romper tu éxito financiero no se enseña en la escuela. Puedes graduarte en una gran carrera de cuatro años y aprender nada acerca de las finanzas personales o la inversión. Los médicos y abogados pueden abrir sus propios consultorios sin tener idea de cómo leer un estado financiero; los dueños de negocios e inversionistas pueden permanecer peligrosamente ignorantes de la ley tributaria. La verdad es que la educación financiera es la habilidad esencial que se debe desarrollar si tu objetivo es la construcción de la riqueza y de una seguridad financiera. No hay otra alternativa. ¿Por qué? Aquí hay algunas razones. Cuando se trata de finanzas, no existe una sola respuesta correcta. Por un l...