Ir al contenido principal

Asertividad: posible gracias al conocimiento de nuestros derechos.



La asertividad es la capacidad que tiene cada individuo de defender sus propios derechos de manera no agresiva. Derecho a ser quien es, a expresar lo que piensa o siente y a hacerlo con el máximo respeto hacia sí mismo y hacia los demás. Además, una persona puede ser asertiva cuando conoce sus derechos y las alternativas que tiene para protegerlos.

Hoy nos vamos a centrar en tres de los derechos asertivos básicos, sin olvidar que existen muchos más. Así, en vez de abrir una lista interminable, vamos a explorar tres de ellos en profundidad: el derecho a no dar explicaciones, el derecho a triunfar y el derecho a gozar y a disfrutar.

La asertividad: un concepto poco conocido

En realidad, los derechos asertivos básicos son todos aquellos que poseen las personas por el hecho de serlas. Eso quiere decir también, que los demás gozan de los mismos derechos asertivos que tú. Un dato que conviene no olvidar cuando tenemos que elegir la forma de defender estos derechos.

La asertividad es, precisamente, la cualidad, entendida como conocimiento, valentía y saber hacer, que nos permite defender nuestros derechos cuando la situación no favorece esta defensa. Gracias a la asertividad podemos decirle que no a nuestro jefe o amigo cuando nos pide un favor o señalar una injusticia cuando la ha cometido una amigo.

Gracias a la comunicación asertiva podemos expresar opiniones, defender derechos y realizar sugerencias sin violar los derechos de los demás. Además, una comunicación honesta con el exterior, nos permitirá mantener un diálogo más sano, ya que no tendremos que inventar justificaciones para nuestra manera de actuar, evitando así la disonancia.

Hablamos de una forma de comunicación que se aprende y se entrena. Por eso, hoy os traemos los derechos asertivos más importantes.

Las explicaciones son voluntarias

Son innumerables las ocasiones en las que nos sentimos obligados a justificar las decisiones o las acciones que tomamos, incluso las opiniones que tenemos sobre un tema. Pero, lo cierto es que solo estamos obligados a dar las explicaciones que nosotros queramos.

Cada uno es su propio juez, y el derecho asertivo básico a no dar explicaciones proviene del hecho de que nadie es quién para juzgarte, más allá de que puedas o no haber cometido un delito. Si te encuentras a menudo en situaciones en las que te ves dando muchas explicaciones -cuando no quieres darlas-, puede que estés enfocando tu existencia en querer agradar a los demás para ser aceptado.

Piensa que no tienes por qué gustarle a todo el mundo; a cambio, sí mereces que cualquier persona te respete. Muchas de los pensamientos que sostienes no son lógicos, al igual que muchas de las ideas que mantienes. Soportar esa incoherencia frente a ti y frente a los demás es un logro que requiere práctica… y asertividad.

El derecho a triunfar

Aparentemente, proteger este derecho no es una tarea complicada, ¿verdad? Pues, a veces, puede serlo, y mucho. Para varios de los logros a los que aspiras hay competencia, para muchos de los que has conseguido, quizás la hayas sufrido. Hablamos de una competencia que no siempre juega limpio o que, por envidia, no duda en echar tierra sobre lo que hemos logrado.

Por otro lado, el síndrome de Procusto es la denominación dada a aquellos individuos que sienten la necesidad de cortar la cabeza o los pies de las personas que sobresalen. El miedo a ser víctimas de Procusto obliga a algunas personas a hacer todo lo posible para no destacar o diferenciarse del resto.

Derecho a gozar y disfrutar

El derecho a gozar, disfrutar y a ser feliz. Muchas personas que han trabajado duro, se esfuerzan, han pasado por una mala racha o por un evento dramático, después tienen la sensación de haber despertado. Pero, lo cierto es que se debe considerar este derecho al disfrute como algo básico.

La edad media sin duda fue un periodo oscuro. En muchos lugares estaba prohibida la alegría y la risa. La visión de la vida como un camino de sufrimiento estaba muy extendida. Así, en este escenario la celebración y la fiesta eran censuradas. Volviendo a la actualidad, es cierto que hemos dado un paso adelante en este sentido. Un paso importante. Sin embargo, todavía hay personas que se abstienen de celebrar o de manifestar alegría por miedo a resultar histriónicas.

La asertividad nos hace subir pendientes. Muchas veces las circunstancias nos ponen en una encrucijada donde no es fácil defender nuestros derechos. Sin embargo, pasado este momento de apuro, nos daremos cuenta de que, al ser asertivos, nuestra mirada se vuelve más limpia y nuestra propia compañía mucho más agradable porque somos capaces de reconocernos en quienes somos.

tomado de: https://lamenteesmaravillosa.com/asertividad-posible-gracias-al-conocimiento-de-nuestros-derechos/

Comentarios

Las mejores entradas.

Diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz.

¿Crees que es cierto que diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz? Descubre qué dice la ciencia al respecto. La ciencia está en constante evolución y movimiento. Es como una especie de organismo vivo que cada día nos muestra un poco mejor cómo es el mundo, la vida y nuestro propio cuerpo. Tanto es así, que ahora confirma que solo diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz. A nadie se le escapan las bondades del deporte y la actividad física. Sin embargo, lo que hemos descubierto para completar esta idea es que con muy poco, se puede obtener mucho. Porque con algo de ejercicio, nuestro cuerpo ya es capaz de liberar hormonas que se asocian al bienestar y producen una maravillosa sensación saludable capaz de generar alegría y felicidad. El estudio que afirma que diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz El estudio en cuestión ha sido desarrollado en el seno de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Un grupo de científicos se adentró en la explor...

La técnica del lápiz para crear mi hábito de sonreír.

La alegría es una de las cinco emociones básicas de supervivencia, es la que más tenemos que potenciar para contrarrestar las otras. Cuando sonríes el cerebro interpreta que estás contento y libera unas sustancias químicas capaces de alegrarte el día y ayudarte a combatir mejor cualquier circunstancia. La técnica del lápiz nace a raíz de un estudio realizado en 1988 por un psicólogo social alemán llamado Fritz Strack. Con la técnica del lápiz tu cerebro interpreta que tu sonrisa es real, se trata de ponerte un lápiz atravesado entre los dientes de tal manera que parecerá que estas riendo, tu fisiología se comunica con tu cerebro y este interpretará que la risa es real y empezará a generar un torrente de hormonas que te ayudaran a tener un mejor día. Con la práctica generaras un hábito. ¿Por qué no lo pruebas cuando te sientas triste o de mal humor? te aseguro que funciona, a mí me funciono y también a ti te puede funcionar. Practica esta técnica varias veces al día, crearas un h...

Como desarrollar el poder interior.

“Hay una fuerza oculta dentro de mí para superar todos los obstáculos. Sacaré a la luz ese poder y energía indómitos.” Paramhansa Yogananda compartió con nosotros este formidable pensamiento, y nos dio herramientas para lograr ese gran objetivo. Aquí hay cinco maneras efectivas de desarrollar nuestro poder interior. 1 – Comienza con el Auto-Análisis La introspección es una herramienta acerca de la cual Yoganandaji habló repetidamente. Analiza tus propias fortalezas y debilidades siendo honesto contigo mismo. Una vez que las has identificado, pon cada vez más energía en desarrollar tus puntos fuertes—estos son tus mejores guerreros en la batalla contra las fuerzas que empujan hacia abajo. Practica diariamente trayendo tus fortalezas al frente. Luego, sin negarte o justificarte a ti mismo, mira tus debilidades. A la primer señal de su quejido en el fondo de tu mente, corta a estas debiluchas desde un principio, y rehúsate a permitirles que te den órdenes. Como dijo Sri Yukteswar (pu...

Despertando Feliz.

Para muchos, la hora de despertarse es el momento más difícil del día y, en muchas ocasiones, este instante puede influir en mantener un buen humor a lo largo del día. Y es que la forma en cómo despiertes determina tu día. Es por ello que despertar de buen humor se hace indispensable, además de que te ayuda a sentirte mejor emocional y físicamente. Ahora 10 consejos que te ayudan a lograrlo. 1. Escribe una nota con cosas positivas. Ten siempre en tu buró o bien en el espejo, alguna nota, para que sea lo primero que veas al despertar. Escribe una frase muy positiva y llénate de energía positiva para todas las cosas que emprendas. 2. Ejercicio. No todas las personas tienen tiempo para hacer ejercicio en la mañana; sin embargo, una leve actividad física hace que tu cuerpo segregue hormonas como endorfinas que generan alegría y bienestar. 3. Prepara todo la noche anterior. El dejar todo preparado una noche anterior te librará del estrés matutino y del olvidar alguna cosa impor...

Educándome Financiera-mente.

"Porque Quiero ser Millonario, Hoy estoy invirtiendo en mi mente educándome financiera mente". Si piensas que la educación financiera es sólo una costosa inversión o una pérdida de tiempo, entonces debes seguir leyendo. Sorprendente mente, la habilidad más importante que puede hacer o romper tu éxito financiero no se enseña en la escuela. Puedes graduarte en una gran carrera de cuatro años y aprender nada acerca de las finanzas personales o la inversión. Los médicos y abogados pueden abrir sus propios consultorios sin tener idea de cómo leer un estado financiero; los dueños de negocios e inversionistas pueden permanecer peligrosamente ignorantes de la ley tributaria. La verdad es que la educación financiera es la habilidad esencial que se debe desarrollar si tu objetivo es la construcción de la riqueza y de una seguridad financiera. No hay otra alternativa. ¿Por qué? Aquí hay algunas razones. Cuando se trata de finanzas, no existe una sola respuesta correcta. Por un l...