Ir al contenido principal

Creer en ti mismo.



1Creer en ti mismo es lo que te hace falta para iniciar el camino que te llevará a conseguir lo que deseas. No hay mayor seguridad ni mayor nivel de confianza que el que te aportas a ti mismo. Si no das ese paso, si no confías en ti, no tienes nada que hacer.
Hay quien cree que si no le contratan, no le escuchan, no le aplauden o no confían es porque les da vergüenza o porque a la hora de la verdad le invade el miedo escénico. Pero eso no es así. Es la falta de confianza en ti mismo lo que provoca ese miedo, esa vergüenza.
Si tú no crees en ti mismo no espere que nadie más lo haga. Solo si crees en ti mismo podrás ofrecer a los demás algo en lo que creer.

Necesitas creer en ti mismo

La confianza en uno mismo es vital. Piensa en cuántas cosas has dejado de hacer por no confiar en que eras capaz, al menos, de intentarlo, cuántas oportunidades has dejado pasar, cuántos caminos sin recorrer. Sin embargo, dudas, tienes miedo, sientes complejos. Y eso te hacer sufrir la vida en vez de vivirla.
Por eso necesitas creer en ti mismo. Porque aunque lo hagan los demás, no será válido si no empiezas tu primero. De nada sirve que te digan cuanto vales si no te lo crees tu primero. Y para ello, tienes que reflexionar sobre ti y descubrirte. Tienes tanto guardado ahí dentro.
“Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento”
-Eleanor Roosevelt-


¡Buenas noticias! Nunca es tarde para coger las riendas. Es un proceso de aprendizaje complejo, pero aprender a creer en uno mismo es posible. A continuación, te ofrecemos unas sencillas estrategias que te ayudarán en la tarea de comenzar a creer en ti mismo y empezar a ganar seguridad y confianza. Con ellas descubrirás todo lo que tenías escondido.

1 – Sé consciente de que la confianza en uno mismo se puede aprender

Si no eres consciente de que puedes aprender a confiar en ti mismo no lo conseguirás. Es lo mismo que estudiar un idioma. ¿Empezarías a estudiar chino si no estuvieras convencido de que puedes lograrlo? Si empiezas a aprender algo es porque confías en que puedes hacerlo. Si no confías no conseguirás nada. Si crees en ti puede que tampoco, pero no te has negado la oportunidad de intentarlo.
La confianza en uno mismo se puede aprender, no lo olvides. Con mucho esfuerzo y entrenamiento podrás conseguirlo, tan solo tienes que intentarlo. Recuerda que el que no arriesga no gana y no hay gesto más bonito que arriesgar por crecer nosotros mismos.

2 – Enfréntate a tu yo negativo interior

Todos tenemos una voz interior que nos recuerda nuestras limitaciones, nuestros miedos, que reproduce todas las críticas que almacenamos en la infancia y la adolescencia. Enfréntate a ese autocrítico interior que tienes y reafírmate. Recuerda que tú decides, no esa voz que acumula tantas experiencias tóxicas.
Nuestro crítico interno puede ser muy severo por su gran capacidad de inducir culpabilidad, pero tú también puedes hacerle frente y ser valiente, recordando que no es nada más que un repetidor de aquellos mensajes de tu infancia. Enfréntate a él y suaviza la voz interior que llevas dentro.

3 – Convierte tus debilidades en fortalezas

Convertir una debilidad en una fortaleza exige cierto grado de creatividad, pero es posible. Es más, si conviertes tus debilidades en fortalezas es fácil que te encuentres con una nueva e increíble oportunidad. Recuerda cada error, cada dificultad y cada obstáculo que se nos presenta, pueden ser grandes motores de oportunidades y continuos aprendizajes.
Analiza tus debilidades, explora tus miedos y cambia de actitud. Solo así te liberarás de las sogas que mantienen cerradas tus alas.

4 – Descubre cuál es tu verdadero potencial

Uno de los motivos por los que muchas personas no creen en sí mismas es porque no han podido explorar sus inquietudes y desarrollar sus pasiones o lo han hecho sin contar con el apoyo y la aprobación de los demás. Deshazte de esa limitación y explora cuáles son tus talentos, descubre dónde reside tu verdadero poder.
Lánzate a la aventura de hacer aquello que siempre deseaste y no hiciste, de comenzar la idea que un día se quedó en tan solo en boceto o de aquel plan con el que soñaste pero que nunca llegaste a disfrutar. Descubre tus cualidades, tus talentos, tus luces y comienza a expandirlos. 

5 – Conviértete en tu propio coach

No necesitas a nadie que venga a animarte, ni a levantarte el ánimo ni a recordarte que tú puedes. Un poco de ayuda no viene mal, pero debes aprender a ser autosuficiente y emocionalmente independiente. Todo lo que necesites oír puedes decírtelo a ti mismo frente al espejo.
En lugar de maltratarte verbalmente comienza a tratarte con cariño e ilusión. Quiérete y motívate. Mándate mensajes positivos y optimistas, que te sirvan como refuerzo porque no hay nada mejor que saber hablarse bien a uno mismo. Fuera desprecios y autorreproches, comienza a empoderarte.

6 – En tu mente, conviértete en el superhéroe que deseas ser

Superhéroe, superestrella, superéxito… todo vale. Imagina que eres lo que deseas llegar a ser, que has conseguido tus objetivos, que no cargas con las limitaciones que te dificultan conseguir tu sueño. Viste tu traje de superhéroe y serás un superhéroe, porque actuarás como tal. Tan solo tienes que creértelo.
Tu actitud hará cambiar a los demás y te protegerá de sus críticas limitantes. Virirás con ilusión, con un objetivo, y tendrás marcado un rumbo. Pero recuerda que tu traje de superhéroe no es un disfraz, sino una segunda piel. Haz que sea tuya, siente que te pertenece e identifícate con ella.

7 – Empodérate

Crea una poderosa visión de ti mismo. Confía en ti y en tus capacidades. La verdadera confianza en uno mismo proviene del desarrollo de una autovisión positiva y empoderada. Siéntate, cierra los ojos y siente tu poder interior, ese fuego que te carga de energía y te va a permitir alcanzar tus metas.
“O bien nos hacemos a nosotros mismos miserables, o bien nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es el mismo”
-Carlos Castaneda 

tomado de:https://lamenteesmaravillosa.com/aprende-creer-ti-7-pasos/ 

Comentarios

Las mejores entradas.

Diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz.

¿Crees que es cierto que diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz? Descubre qué dice la ciencia al respecto. La ciencia está en constante evolución y movimiento. Es como una especie de organismo vivo que cada día nos muestra un poco mejor cómo es el mundo, la vida y nuestro propio cuerpo. Tanto es así, que ahora confirma que solo diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz. A nadie se le escapan las bondades del deporte y la actividad física. Sin embargo, lo que hemos descubierto para completar esta idea es que con muy poco, se puede obtener mucho. Porque con algo de ejercicio, nuestro cuerpo ya es capaz de liberar hormonas que se asocian al bienestar y producen una maravillosa sensación saludable capaz de generar alegría y felicidad. El estudio que afirma que diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz El estudio en cuestión ha sido desarrollado en el seno de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Un grupo de científicos se adentró en la explor...

La técnica del lápiz para crear mi hábito de sonreír.

La alegría es una de las cinco emociones básicas de supervivencia, es la que más tenemos que potenciar para contrarrestar las otras. Cuando sonríes el cerebro interpreta que estás contento y libera unas sustancias químicas capaces de alegrarte el día y ayudarte a combatir mejor cualquier circunstancia. La técnica del lápiz nace a raíz de un estudio realizado en 1988 por un psicólogo social alemán llamado Fritz Strack. Con la técnica del lápiz tu cerebro interpreta que tu sonrisa es real, se trata de ponerte un lápiz atravesado entre los dientes de tal manera que parecerá que estas riendo, tu fisiología se comunica con tu cerebro y este interpretará que la risa es real y empezará a generar un torrente de hormonas que te ayudaran a tener un mejor día. Con la práctica generaras un hábito. ¿Por qué no lo pruebas cuando te sientas triste o de mal humor? te aseguro que funciona, a mí me funciono y también a ti te puede funcionar. Practica esta técnica varias veces al día, crearas un h...

Como desarrollar el poder interior.

“Hay una fuerza oculta dentro de mí para superar todos los obstáculos. Sacaré a la luz ese poder y energía indómitos.” Paramhansa Yogananda compartió con nosotros este formidable pensamiento, y nos dio herramientas para lograr ese gran objetivo. Aquí hay cinco maneras efectivas de desarrollar nuestro poder interior. 1 – Comienza con el Auto-Análisis La introspección es una herramienta acerca de la cual Yoganandaji habló repetidamente. Analiza tus propias fortalezas y debilidades siendo honesto contigo mismo. Una vez que las has identificado, pon cada vez más energía en desarrollar tus puntos fuertes—estos son tus mejores guerreros en la batalla contra las fuerzas que empujan hacia abajo. Practica diariamente trayendo tus fortalezas al frente. Luego, sin negarte o justificarte a ti mismo, mira tus debilidades. A la primer señal de su quejido en el fondo de tu mente, corta a estas debiluchas desde un principio, y rehúsate a permitirles que te den órdenes. Como dijo Sri Yukteswar (pu...

Despertando Feliz.

Para muchos, la hora de despertarse es el momento más difícil del día y, en muchas ocasiones, este instante puede influir en mantener un buen humor a lo largo del día. Y es que la forma en cómo despiertes determina tu día. Es por ello que despertar de buen humor se hace indispensable, además de que te ayuda a sentirte mejor emocional y físicamente. Ahora 10 consejos que te ayudan a lograrlo. 1. Escribe una nota con cosas positivas. Ten siempre en tu buró o bien en el espejo, alguna nota, para que sea lo primero que veas al despertar. Escribe una frase muy positiva y llénate de energía positiva para todas las cosas que emprendas. 2. Ejercicio. No todas las personas tienen tiempo para hacer ejercicio en la mañana; sin embargo, una leve actividad física hace que tu cuerpo segregue hormonas como endorfinas que generan alegría y bienestar. 3. Prepara todo la noche anterior. El dejar todo preparado una noche anterior te librará del estrés matutino y del olvidar alguna cosa impor...

Educándome Financiera-mente.

"Porque Quiero ser Millonario, Hoy estoy invirtiendo en mi mente educándome financiera mente". Si piensas que la educación financiera es sólo una costosa inversión o una pérdida de tiempo, entonces debes seguir leyendo. Sorprendente mente, la habilidad más importante que puede hacer o romper tu éxito financiero no se enseña en la escuela. Puedes graduarte en una gran carrera de cuatro años y aprender nada acerca de las finanzas personales o la inversión. Los médicos y abogados pueden abrir sus propios consultorios sin tener idea de cómo leer un estado financiero; los dueños de negocios e inversionistas pueden permanecer peligrosamente ignorantes de la ley tributaria. La verdad es que la educación financiera es la habilidad esencial que se debe desarrollar si tu objetivo es la construcción de la riqueza y de una seguridad financiera. No hay otra alternativa. ¿Por qué? Aquí hay algunas razones. Cuando se trata de finanzas, no existe una sola respuesta correcta. Por un l...