Ir al contenido principal

Auto Educarse.




Autoeducación en primer lugar, es tomar las riendas de la información que consumimos. Tener la capacidad de discernir de donde vienen las noticias y con qué objetivo son difundidas. La realidad que presenta la televisión, la radio y los diarios, la agenda informativa que comparten, es uniforme: el mismo orden de prioridades, siempre los mismos temas, políticamente correctos y extraídos de agendas internacionales. En realidad, son pocas las personas que deciden qué es noticia y que no, y a partir de esta selección se organiza la grilla informativa del día. Por tanto, la visión de la realidad actual que nos dan los grandes medios de comunicación, es muy fragmentada. Cada persona, estudiante, profesional, gobernante, mínimamente interesado con los procesos sociales, debe ser conciente de esta limitación y asumir la responsabilidad de buscar otras fuentes, más diversas, menos monopólicas, y contribuir desde ahí al cambio social. Básicamente, dejar de ser repetidores y comenzar a formar nuestro propio pensamiento.


Para los actores que antes mencionábamos, estudiantes, profesionales, políticos, la autoeducación hoy se puede obtener básicamente con la sola voluntad de querer hacerlo. Una rápida pesquisa en google nos aporta miles de datos y sitios web que responden a nuestra inquietud. Hoy, en la World Wide Web, se estimula el compartir mediante prácticas no-lucrativas. Allí se plasma el ideal de una sociedad abierta: se promueve la libertad individual, no hay lugar para el autoritarismo y el conocimiento pertenece a todos.

Internet se ha configurado como una gran comunidad, que se supera sinérgicamente con las aportaciones individuales, un fondo común de información relacionada. La world wide web es entendida como un arte de la memoria artificial del conocimiento humano, el conocimiento es abierto [Álvaro Losa Sanz.

Este es, ni mas ni menos, el objetivo inicial de la creación de Internet: está diseñado para ser un espacio individual de información.

La primera fase de la web es la comunicación humana a través del conocimiento compartido. ¿Cuál es el propósito de esto? La primera meta es trabajar mejor en conjunto: la motivación original es la colaboración en la casa y el trabajo. Para que esto funcione, no debe ser solo sencillo el ‘buscar’ sino también el expresarse. En un mundo de personas e información, las personas y la información deben estar en algún tipo de equilibrio. Cualquier cosa en la web puede ser rápidamente aprendida por una persona y cualquier conocimiento que falte puede ser rápidamente incorporado [Tim Berners-Lee (‘el padre de Internet’)

Para redondear, diremos que Internet no es solo una herramienta informativa sino también formativa. A través de ella podemos instruirnos e incorporar conocimientos y experiencias de todas partes del mundo. En la práctica, son múltiples y variados los movimientos sociales orientados a la persecución de este nuevo paradigma socioeconómico, donde emergen nuevas formas de interrelacionarse y cooperar.

Tomado de https://filtrointelectual.wordpress.com/2010/11/22/que-es-la-autoeducacion/

Comentarios

Las mejores entradas.

Diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz.

¿Crees que es cierto que diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz? Descubre qué dice la ciencia al respecto. La ciencia está en constante evolución y movimiento. Es como una especie de organismo vivo que cada día nos muestra un poco mejor cómo es el mundo, la vida y nuestro propio cuerpo. Tanto es así, que ahora confirma que solo diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz. A nadie se le escapan las bondades del deporte y la actividad física. Sin embargo, lo que hemos descubierto para completar esta idea es que con muy poco, se puede obtener mucho. Porque con algo de ejercicio, nuestro cuerpo ya es capaz de liberar hormonas que se asocian al bienestar y producen una maravillosa sensación saludable capaz de generar alegría y felicidad. El estudio que afirma que diez minutos de ejercicio al día te hacen más feliz El estudio en cuestión ha sido desarrollado en el seno de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Un grupo de científicos se adentró en la explor...

La técnica del lápiz para crear mi hábito de sonreír.

La alegría es una de las cinco emociones básicas de supervivencia, es la que más tenemos que potenciar para contrarrestar las otras. Cuando sonríes el cerebro interpreta que estás contento y libera unas sustancias químicas capaces de alegrarte el día y ayudarte a combatir mejor cualquier circunstancia. La técnica del lápiz nace a raíz de un estudio realizado en 1988 por un psicólogo social alemán llamado Fritz Strack. Con la técnica del lápiz tu cerebro interpreta que tu sonrisa es real, se trata de ponerte un lápiz atravesado entre los dientes de tal manera que parecerá que estas riendo, tu fisiología se comunica con tu cerebro y este interpretará que la risa es real y empezará a generar un torrente de hormonas que te ayudaran a tener un mejor día. Con la práctica generaras un hábito. ¿Por qué no lo pruebas cuando te sientas triste o de mal humor? te aseguro que funciona, a mí me funciono y también a ti te puede funcionar. Practica esta técnica varias veces al día, crearas un h...

Como desarrollar el poder interior.

“Hay una fuerza oculta dentro de mí para superar todos los obstáculos. Sacaré a la luz ese poder y energía indómitos.” Paramhansa Yogananda compartió con nosotros este formidable pensamiento, y nos dio herramientas para lograr ese gran objetivo. Aquí hay cinco maneras efectivas de desarrollar nuestro poder interior. 1 – Comienza con el Auto-Análisis La introspección es una herramienta acerca de la cual Yoganandaji habló repetidamente. Analiza tus propias fortalezas y debilidades siendo honesto contigo mismo. Una vez que las has identificado, pon cada vez más energía en desarrollar tus puntos fuertes—estos son tus mejores guerreros en la batalla contra las fuerzas que empujan hacia abajo. Practica diariamente trayendo tus fortalezas al frente. Luego, sin negarte o justificarte a ti mismo, mira tus debilidades. A la primer señal de su quejido en el fondo de tu mente, corta a estas debiluchas desde un principio, y rehúsate a permitirles que te den órdenes. Como dijo Sri Yukteswar (pu...

Despertando Feliz.

Para muchos, la hora de despertarse es el momento más difícil del día y, en muchas ocasiones, este instante puede influir en mantener un buen humor a lo largo del día. Y es que la forma en cómo despiertes determina tu día. Es por ello que despertar de buen humor se hace indispensable, además de que te ayuda a sentirte mejor emocional y físicamente. Ahora 10 consejos que te ayudan a lograrlo. 1. Escribe una nota con cosas positivas. Ten siempre en tu buró o bien en el espejo, alguna nota, para que sea lo primero que veas al despertar. Escribe una frase muy positiva y llénate de energía positiva para todas las cosas que emprendas. 2. Ejercicio. No todas las personas tienen tiempo para hacer ejercicio en la mañana; sin embargo, una leve actividad física hace que tu cuerpo segregue hormonas como endorfinas que generan alegría y bienestar. 3. Prepara todo la noche anterior. El dejar todo preparado una noche anterior te librará del estrés matutino y del olvidar alguna cosa impor...

Educándome Financiera-mente.

"Porque Quiero ser Millonario, Hoy estoy invirtiendo en mi mente educándome financiera mente". Si piensas que la educación financiera es sólo una costosa inversión o una pérdida de tiempo, entonces debes seguir leyendo. Sorprendente mente, la habilidad más importante que puede hacer o romper tu éxito financiero no se enseña en la escuela. Puedes graduarte en una gran carrera de cuatro años y aprender nada acerca de las finanzas personales o la inversión. Los médicos y abogados pueden abrir sus propios consultorios sin tener idea de cómo leer un estado financiero; los dueños de negocios e inversionistas pueden permanecer peligrosamente ignorantes de la ley tributaria. La verdad es que la educación financiera es la habilidad esencial que se debe desarrollar si tu objetivo es la construcción de la riqueza y de una seguridad financiera. No hay otra alternativa. ¿Por qué? Aquí hay algunas razones. Cuando se trata de finanzas, no existe una sola respuesta correcta. Por un l...